Salud conductual del condado de Tulare

Líneas de crisis y acceso las 24 horas
Línea de acceso y crisis a servicios de salud mental: 1-800-320-1616
Línea de acceso para trastornos por consumo de sustancias: 1-866-732-4114
Línea de ayuda para el suicidio y la crisis: 988

Resolución de problemas (quejas y apelaciones)
Salud conductual: 1-800-500-4465
Trastorno por consumo de sustancias: 1-833-433-4988

La Información Médica Protegida (PHI) es cualquier información de salud que permita la identificación individual y que se transmite o conserva en formato electrónico o en cualquier otro formato o medio. La Norma de Privacidad de HIPAA proporciona protección federal para la información personal de salud en poder de las entidades cubiertas y otorga a los pacientes una serie de derechos con respecto a dicha información. Al mismo tiempo, la Norma de Privacidad está equilibrada, permitiendo la divulgación de la información personal de salud necesaria para la atención al paciente y otros fines importantes.

Una infracción es, por lo general, un uso o divulgación inadmisible según
la Regla de Privacidad que compromete la seguridad o privacidad de la PHI. Se presume que un uso o divulgación inadmisible de la PHI constituye una infracción a menos que la entidad cubierta o el socio comercial, según corresponda, demuestre que existe una baja probabilidad de que la PHI se haya visto comprometida con base en una evaluación de riesgos de los siguientes factores:

  • La naturaleza y el alcance de la PHI involucrada, incluidos los tipos de identificadores y la probabilidad de reidentificación;
  • La persona no autorizada que utilizó la PHI o a quien se le hizo la divulgación;
  • Si la PHI fue realmente adquirida o vista; y
  • El grado en que se ha mitigado el riesgo a la PHI.

Los siguientes identificadores constituyen (solos o en combinación) PHI:

  1. Nombres de los pacientes (nombre y apellido O apellido, inicial del nombre)
  2. Fechas relacionadas con la salud o la identidad de las personas (incluidas fechas de nacimiento, fecha de ingreso, fecha de alta, fecha de fallecimiento o edad exacta de un paciente mayor de 89 años)
  3. Números de teléfono
  4. Números de fax
  5. Direcciones de correo electrónico
  6. Números de seguridad social
  7. Números de historial médico
  8. Números de beneficiarios del seguro de salud
  9. Números de cuenta
  10. Números de certificado/licencia
  11. Identificadores de vehículos
  12. Atributos del dispositivo o números de serie
  13. Identificadores digitales, como las URL de sitios web
  14. Direcciones IP
  15. Elementos biométricos, incluidas huellas dactilares, retinianas y de voz
  16. Imágenes fotográficas de rostro completo
  17. Cualquier otro número, característica o código de identificación único
  18. Elementos geográficos (como una dirección postal, ciudad, condado o código postal)