Hay medicamentos disponibles para prevenir enfermedades graves si se empieza a contraer COVID-19. Estos medicamentos deben administrarse lo antes posible, ANTES de que la enfermedad sea tan grave que requiera hospitalización.
Con todos los tratamientos, es muy importante iniciarlos lo antes posible tras la aparición de los síntomas. Hágase la prueba de inmediato si presenta síntomas de COVID-19 para que pueda hablar con su médico sobre las opciones de tratamiento. Una prueba rápida puede ser la mejor opción para obtener un resultado más rápido y comenzar a tomar el medicamento antes.
Las personas con ciertas afecciones de salud tienen un alto riesgo de enfermarse gravemente o ser hospitalizadas por COVID-19. Si empieza a sentirse mal con síntomas de COVID-19 y presenta alguna de estas afecciones de alto riesgo, consulte con su médico lo antes posible para determinar si debe recibir tratamiento temprano contra la COVID-19.
- Personas con sobrepeso u obesidad o;
- Personas con diabetes o presión arterial alta o;
- Personas que estén embarazadas o;
- Personas con problemas pulmonares, problemas cardíacos o problemas renales o;
- Personas con sistemas inmunes debilitados o;
- Personas mayores de 65 años o;
- Personas que no hayan recibido la vacuna contra la COVID-19 o;
- Personas con otros problemas de salud crónicos (consulte a su médico).
Hable con un proveedor para ver si se recomienda algún tratamiento y, de ser así, cuál opción es la mejor para usted.
Esto puede depender de factores personales, como sus problemas de salud, los medicamentos que toma y si está embarazada o en período de lactancia. Las personas que no se han vacunado tienen un riesgo mucho mayor de padecer una enfermedad grave, pero el tratamiento puede estar indicado para ciertas afecciones de alto riesgo incluso después de haber recibido la vacuna. Existen tres opciones de tratamiento (por vía oral o intravenosa), y los datos sugieren que siguen siendo eficaces contra la variante ómicron.
Los tratamientos orales (pastillas) requieren receta médica y solo están disponibles en ciertas farmacias. Para que sean efectivos, deben iniciarse lo antes posible tras la aparición de los síntomas de COVID-19 (en un plazo de 5 días) y deben tomarse exactamente como se indica. Si no tiene un proveedor, puede llamar al 211 para encontrar uno en su zona; algunos proveedores y seguros médicos pueden ofrecer consultas de telesalud por video.
El tratamiento intravenoso con anticuerpos monoclonales solo está disponible en ciertos centros y debe administrarse dentro de los 10 días posteriores a la aparición de los síntomas. El suministro puede ser limitado en ocasiones, por lo que es posible que no esté disponible en todos los centros.
- Dinuba
- Clínica Mountain View: por autoderivación o derivación de un proveedor (llame al 559-591-6200)
- Porterville
- Hospital Sierra View: solo mediante derivación del proveedor
- Tulare
- Urgencias Adventistas de Tulare: visite la sala de emergencias sin cita previa para ver a un proveedor
- Visalia
- Kaweah Health: por autoderivación, de lunes a sábado, de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. (llame al 559-624-2161)
- Clínica Dr. Baz: por autoderivación o derivación de un proveedor (llame al 559-436-4500)
Estos tratamientos aprobados por la FDA con autorización de uso de emergencia (EUA) son actualmente los únicos recomendados para pacientes no hospitalizados con COVID-19. Datos preliminares han demostrado que previenen la progresión de la enfermedad hasta en un 88 % (Paxlovid, antiviral oral), entre un 70 % y un 85 % (Sotrovimab, anticuerpo monoclonal intravenoso) y un 30 % (Molnupiravir, antiviral oral). Otros tratamientos sugeridos previamente durante la pandemia (p. ej., ivermectina, azitromicina, hidroxicloroquina) no se recomiendan, ya que no han demostrado su eficacia e incluso podrían ser perjudiciales en algunas situaciones sin seguimiento clínico.
Como recordatorio, mantenerse al día con la vacunación sigue siendo fundamental para prevenir la infección por COVID-19 y la enfermedad grave, incluso en personas con antecedentes de infección. Se recomienda encarecidamente la administración de vacunas de refuerzo a todas las personas mayores de 12 años una vez que cumplan los requisitos, ya que los datos muestran una protección considerablemente mayor contra Ómicron.
Recursos en línea:
CDC, Tratamientos que su proveedor de atención médica podría recomendarle si está enfermo:
https://www.cdc.gov/covid/treatment/index.html
CDPH, Tratamientos para la COVID-19: https://www.cdph.ca.gov/Programs/CID/DCDC/Pages/COVID- 19/Treatments.aspx#
Hoja informativa para pacientes de la FDA y la autorización de uso de emergencia de Paxlovid: https://www.fda.gov/media/155051/download
FDA, hoja informativa para el paciente de la EUA de sotrovimab: https://www.fda.gov/media/149533/download
Hoja informativa para pacientes de la FDA sobre la autorización de uso de emergencia para molnupiravir: https://www.fda.gov/media/155055/download