Declaración de la Dra. Karen Haught, funcionaria de salud pública del condado de Tulare:

Tenga en cuenta que no se ha demostrado que la ivermectina prevenga o trate la COVID-19 y puede causar efectos nocivos para la salud si se toma de forma no aprobada.

La ivermectina es un medicamento tradicionalmente utilizado para tratar lombrices y parásitos en personas y animales. Ingerir ivermectina de uso veterinario puede ser especialmente peligroso. Muchos productos veterinarios están diseñados para animales grandes, por lo que contienen dosis mucho más altas de las seguras para humanos; también pueden contener otros ingredientes cuya seguridad en humanos no ha sido estudiada. La automedicación puede ser muy peligrosa debido al alto riesgo de sobredosis o toxicidad.

Se recomienda buscar atención médica inmediata si se han ingerido ivermectina y se presentan síntomas de toxicidad: náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea, dolor de cabeza, visión borrosa, mareos, taquicardia o presión arterial baja. Estos síntomas pueden derivar en problemas de salud graves, como temblores, convulsiones, alucinaciones, confusión, pérdida de coordinación, coma y la muerte.

Llame a la línea directa del Centro de Control de Envenenamiento para una consulta al 1-800-222-1222.

Vacunarse sigue siendo la forma más segura y eficaz de prevenir la COVID-19. La vacunación reduce considerablemente el riesgo de hospitalización y muerte por COVID-19. Para protegerse y proteger a los demás del contagio de COVID-19, use mascarilla en espacios cerrados, mantenga una distancia de al menos 2 metros con otras personas que no vivan con usted, evite las multitudes y las reuniones, evite los espacios mal ventilados y lávese las manos con frecuencia. Puede solicitar una cita para la vacuna en MyTurn.ca.gov o llamando al 2-1-1 para obtener más información.