Los Servicios de Protección al Adulto (APS) responden a informes de posibles abusos, negligencia, explotación y automarginación que involucren a adultos mayores de 60 años o más y adultos dependientes discapacitados de 18 a 59 años. Los servicios son gratuitos y se prestan sin importar los ingresos ni los bienes, si se requieren.

Los servicios de protección pueden ser necesarios por diversas razones. La ley establece que el maltrato a personas mayores o dependientes es:

  • Abuso físico, negligencia, abuso financiero, abandono, aislamiento, secuestro (sacar a la persona del estado contra su voluntad) u otro comportamiento que cause daño físico, dolor o sufrimiento mental; O
  • Privación por parte de un cuidador de cosas o servicios que el anciano o adulto dependiente necesita para evitar daño físico o sufrimiento mental.

El programa ofrece servicios como:

  • Asesoramiento a personas mayores o discapacitadas, así como a sus familiares.
  • Servicios de representación de beneficiarios para la gestión del dinero
  • Remisión a servicios jurídicos
  • Asistencia para encontrar alternativas de vivienda
  • Conexiones con otros servicios y beneficios comunitarios

Si sospecha que usted o alguien que conoce está sufriendo (o en riesgo de sufrir) abuso o negligencia, incluyendo autoabandono por incapacidad para cuidar de sí mismo, comuníquese con los Servicios de Protección de Adultos para informar sus inquietudes. Si lo prefiere, su llamada puede permanecer anónima.

 

¿Tiene alguna condición física, mental o emocional que le dificulte solicitar beneficios o cumplir con los requisitos del programa? Podemos brindarle ayuda adicional. A este tipo de ayuda la llamamos adaptación razonable. La ley protege a las personas con discapacidades físicas, mentales y del desarrollo, así como a otras con problemas de salud graves (42 USC § 12132). Para obtener más información, comuníquese con su trabajador social. Puede comunicarse con el Coordinador de Derechos Civiles en [email protected] o al (559) 624-8078, o visitar página de derechos civiles.

 

 

Contacto y ubicación

Lunes – Jueves
7:00 a. m. – 5:30 p. m.
Viernes
8:00 a. m. – 12:00 p. m.
(559) 623-0651
(877) 657-3092
Fax: (559) 749-9800

Mapa de Google